Economía

Italia: nuevo primer ministro presenta gabinete de continuidad y fisco prepara rescate bancario

Paolo Gentiloni mantuvo en sus cargos a gran parte del equipo de Matteo Renzi, que enfrentará voto de confianza en el parlamento esta semana.

Por: Ignacio Gallegos F. | Publicado: Martes 13 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Menos de 24 horas después de asumir la conducción política de Italia, el primer ministro Paolo Gentiloni presentó ayer a su equipo de trabajo, dando una fuerte señal de continuidad al mantener a la mayoría de los miembros del gabinete de su antecesor, Matteo Renzi. Con ello, la autoridad buscó dar un mensaje de estabilidad a los mercados remecidos por la victoria del No en el referendo que el país celebró hace dos semanas y que determinó la salida del ex jefe de Estado.

Entre los confirmados para el nuevo Ejecutivo, está el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, quien supervisa los esfuerzos gubernamentales para evitar la quiebra del tercer mayor banco del país, Monte dei Paschi di Siena, ad portas de un colapso por millonarios préstamos incobrables.

Junto a él, seguirán en sus puestos los ministros de Defensa, Industria, Salud y Justicia, mientras la Cancillería, antes en manos de Gentiloni, pasará al ex ministro del Interior, Angelino Alfano.

Las autoridades juraron en sus puestos ayer, pero aún enfrentan un voto de confianza ante el parlamento esta semana. En el senado, ya hay dudas sobre el resultado del proceso: ayer, el líder de la Alianza Liberal-Popular para la Autonomí (ALA), Denis Verdini –cuyo partido apoyaba a Renzi– señaló que su colectivo podría no respaldar el nuevo gabinete si no se le otorgan más cargos en la nueva administración.

Si ALA o su partido hermano, Opción Cívica, con quien suman 18 senadores, vota contra Gentiloni, el nuevo primer ministro tendría que replantear su equipo. Si se abstienen, éste podría gobernar en minoría.

Rescate al Monte dei Paschi

Una fuente del Ministerio del Tesoro italiano, que prefirió el anonimato, dijo ayer a Reuters que el gobierno “confía en el éxito del plan de Monte dei Paschi para captar fondos” y agregó que “si la operación fracasa, el Estado realizaría una recapitalización como medida de precaución”.

Las declaraciones llegaron luego de que el banco, el más antiguo del mundo y el tercero más grande del país, anunciara que insistirá con su búsqueda de capitalización privada por 5.000 millones de euros

(US$ 5.300 millones) antes de fin de año y que reactivará una oferta de canje de deuda por acciones, que hasta ahora ha reunido cerca de 1.000 millones de euros de inversionistas institucionales.

“La existencia del banco y los ahorros de sus clientes serán preservados bajo cualquier circunstancia”, añadió la fuente anónima.

Luego de que los reguladores europeos rechazaron una extensión del plazo para lograr la captialización, la entidad cuenta con apenas 18 días más para evitar un rescate estatal que podría perjudicar a los tenedores de bonos.

La capitalización, dijo el analista de Banca Akros Luigi Tramntana, “sigue siendo extremadamente difícil. La alternativa es una nacionalización del banco”.

Lo más leído